Euskararen Etxea
Euskararen Etxea
DESCRIPCIÓN
El Centro de Interpretación del Euskera (CIE) está ubicado en Euskararen Etxea y su objetivo es transmitir la fuerza vital y la diversidad del euskera. Asimismo, reivindica la implicación personal, ya que cada uno suma al euskera. En definitiva, el carácter diverso del euskera nos une, suma.
En la exposición se ofrecerá una visita lúdica y detallada basada en los sentidos; es decir, partiendo de una visita experiencial y lúdica, las personas visitantes se sumergirán en el carácter poliédrico del euskera.
La exposición consta de varios ámbitos. Encontraremos una base de datos que nos informa de la situación del día a día del euskera, un repaso de la historia del euskera, la posibilidad de jugar con palabras en euskera, unas campanas con audiovisuales para conocer su transmisión y diversidad, los retos para el futuro, la riqueza y calidad de la cultura vasca. Asimismo, dado que el euskera está ligado a valores positivos, la exposición también quiere ser, optimista, acogedora, amplia.
UBICACIÓN
– Dirección
Plaza Agoitz, 1 – Bilbao 48015
– Teléfono
944028081
– E-mail
info@euskararenetxea.eus
– Web
www.euskararenetxea.eus
– Horario
Lunes a viernes: 10:00 – 19:00
Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00
Domingos y festivos cerrado
– Tarifa:
Gratis
– Servicios complementarios
Programa familiar “Hostopostoak”: La propuesta está dirigida a niños y niñas de 4 a 10 años, y es tan divertida como educativa. El objetivo de la iniciativa es jugar en euskera y en familia. Para ello, nos valemos de un gigantesco juego de mesa. Es una excelente oportunidad para aprender cosas nuevas, conocer gente nueva y acercarse más al euskera.
Sala de escape “Euskal Alien Nazioa”: En el scape room Euskal Alien Nazioa tendréis que resolver el misterio de ciencia ficción relacionado con el euskera para poder salir de la sala. ¿Dispuestos a abordar el reto?
Programa cultural “Hi(ZKI) bridoak”: Son actuaciones en directo donde se hibridan la literatura y la oralidad. Eventos que transforman letras, sonidos, versos e imágenes. El resultado son literaturas mutantes, en el sentido más amplio.
ACTIVIDADES
Las lenguas son motor económico, factor clave para la paz y la cohesión social y en definitiva un asunto de derechos humanos. Por todo ello el desarrollo sostenible debe tener necesariamente en cuenta las lenguas. En Euskal Herria, es evidente la importancia de las lenguas y culturas en el desarrollo de las comunidades.
Por lo tanto, debemos poner de manifiesto el vínculo entre el ser humano y su lengua y la importancia que esos elementos tienen en el desarrollo integral de las comunidades.
«Lenguas indígenas cuidando de la madre tierra»
Descripción: La exposición tiene como objetivo comunicar dos cuestiones. Por un lado, expresar cómo entendemos la cooperación lingüística, cuáles son sus valores, su importancia y sus posibilidades. Por otro, acercarnos a los pueblos indígenas silenciados para que conozcamos sus sentimientos y sus sensibilidades.
Fechas y horario:
Del 18 de mayo al 1 de junio
– De lunes a viernes: 10:00 –19:00
– Sábados: 10:00 – 14:00 eta 16:00 – 19:00
Tarifas: Gratuito.
¿Cómo reservar? info@euskararenetxea.eus / 94 402 80 81
Más información: www.euskararenetxea.eus