DESCRIPCIÓN
El Hontza Museoa nace, como idea, allá por el año 1.962, fecha en la que Enrike Huerta, su creador y Presidente de la Fundación Hontza Museoa en la actualidad, iniciado en el mundo malacológico, decide, ante la falta de museos de estas características en Euskal Herria, tratar de ir consiguiendo todo tipo de ejemplares, para, de esta manera y en un futuro más o menos lejano, poder tratar de crear un museo de Ciencias Naturales.
En Noviembre del 2014, y tras un periodo de apertura en los años 85-90, surge de nuevo, en una nueva sede, en Mañaria, en el edificio Zumelaga, residencia hasta su muerte, del insigne escritor vasco mañaritarra, Ebaristo Bustinza “Kirikiño”. En una primera fase, se presentan 541 ejemplares, de 21 grupos diferentes, de Botánica, Fungi, Geología Paleontología, Invertebrados y Vertebrados, especies representativas de todo el Mundo, bajo el discurso museográfico “Tamaños, formas, colores y dibujos”, que muestran la gran diversidad de nuestro planeta, en hábitats terrestres, de agua dulce y marinos, con el lema “No se puede defender lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce”, eso precisamente “es nuestra misión, te lo enseñamos”.